 |
El Escritorio Jurídico Inácio Gouveia Pereira & Asociados es un Despacho de Abogados fundado por el abogado litigante, Profesor Universitario y Doctor en Ciencias Jurídicas, Inácio Afonso de Gouveia Pereira.
Está integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la abogacía, altamente calificados por su formación académica en Doctorado, Maestrías y Especializaciones, y con amplia trayectoria jurídica, y comprobada experiencia en el litigio judicial.
|
|
QUIÉNES SOMOS
Una asociación integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con el Derecho y con la abogacía, altamente calificados por su formación académica en Especializaciones, Maestrías y Doctorado, con amplia trayectoria jurídica, y comprobada experiencia en el litigio judicial.
Le brindamos a nuestros clientes un asesoramiento personalizado, con calidad humana y profesional, atendiendo cada caso encomendado, con la responsabilidad, lealtad, eficacia y excelencia que nos caracteriza, en pro del mejor resultado posible en defensa de los intereses de quienes nos confían sus asuntos, tratando en todo momento de encontrar una solución harmoniosa y conciliadora antes de acudir a la vía judicial, que solo debe ser transitada una vez agotados todos los medios alternativos de solución de conflictos.
Los profesionales del Escritorio Jurídico Inácio Gouveia Pereira & Asociados en lo nacional han atendido numerosos casos de relevancia especialmente en el ámbito mercantil, del trabajo y la seguridad social.
En lo internacional ha sido relevante la atención en lo concerniente a "Exequatur" el reconocimiento de sentencias extranjeras, tanto en Venezuela como en Portugal.
También ha sido crucial el asesoramiento y seguimiento de tramites para la obtención de la nacionalidad portuguesa.
En Inácio Gouveia Pereira & Asociados le brindamos a nuestros clientes un servicio de calidad, con el fin de que mediante nuestros conocimientos y experiencia consigamos obtener resultados justos, adecuados a las leyes vigentes, a la moral y a la ética, en defensa de la causa que nos es encomendada.
|
|
|
|

|
PROFESIONALES DEL ESCRITORIO
|
|
INACIO AFONSO DE GOUVEIA PEREIRA . . . . . - - -
Abogado Litigante. Doctor en Ciencias Jurídicas. Licenciado en Derecho en La Universidad Lusofona de Lisboa. Especializado en Derecho Laboral y Derecho Internacional, fundador de los Escritorios Inácio Gouveia Pereira & Asociados y Pereira & Asociados. Profesor de pregrado en la Universidad Bicentenaria de Aragua, y postgrado en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas y la Caribbean International University.
ver más
|
|
|
EDITH JOHANA IGLESIAS IZAQUITA. .
Abogado Litigante.
Especializada en Derecho Laboral.
Magister Scientiarum en Ciencias Jurídicas.
Especialista en Derecho Penal. ---
---------------- ------ - ----- ----------------------------------ver más
|
|
|
|
GLENDYS MERCEDES GONZÁLEZ URBINA--
Abogado Litigante. Magister Scientiarum en Ciencias Jurídicas.
Especializada en Derecho Procesal Laboral y Derecho Mercantil.
Profesora de pregrado en la Caribbean International University.
ver más
|
|
|
MARIA JOSÉ PEREIRA GOUVEIA
Traductora de Documentos español-portugués,
Traductora miembro de la "Associação Portuguesa de Tradutores".
Asistente Legal del Departamento Administrativo
ver más
|
|
|
Advogado en Portugal y Abogado en Venezuela.
Se especializa en Derecho Civil y Derecho Internacional, sucesiones, estado civil, exequatur.
Traductora de Documentos español-portugués, miembro de la "Associação Portuguesa de Tradutores".
ver más
|
|
|
|
PROFESIONALES DEL ESCRITORIO
|
|
|
VANESA DE SOUSA
Licenciada.
Assitente legal del Departamento Administrativo.
Traductora de Documentos español-portugués, miembro de la "Associação Portuguesa de Tradutores"
ver más
|
|
|
MARIA GABRIELA GONCALVES SILVA
Licenciada.
Assitente legal del Departamento Administrativo.
Traductora de Documentos español-portugués, italiano-portugues e italiano español, y miembro de la "Associação Portuguesa de Tradutores"
ver más
|
|
|
|
|
Advogado en Portugal y Advogado en Brasil
Abogado Litigante en Brasil y en Portugal, Especializado en Derecho Empresarial, Mercado de Capitales, Derecho de Familia y Sucesiones, Contratos, Derecho del Trabajo, Derecho Inmobiliario, Derecho Internacional y Derecho luso-Brasilero.
|
|
| |
|
NUESTROS SERVICIOS
Nuestros profesionales, están en la mejor disposición de atenderle y brindarle oportuna asesoría en las siguientes áreas:
|
|
DERECHO CIVIL
El Departamento de Derecho Civil del Escritorio se dedica a la atención de los diversos asuntos legales que interesan a nuestros clientes en distintos temas de naturaleza civil, tales como los relacionados con los derechos inherentes a las personas, con la familia, con el patrimonio (bienes, derechos reales, obligaciones, sucesiones hereditarias), Divorcios, Separación de cuerpos y de bienes, Tutelas, Curatelas, Permisos, Autorizaciones, particiones de comunidad conyugal y de herencia, Constitución y cancelación de hipotecas, Redacción de contratos, Traspaso de vehículos, Opciones compra venta, Documentos de compra venta, Contratos de arrendamiento, Declaraciones de únicos y universales herederos, Redacción de títulos supletorios y justificativos.
|
|
DERECHO INTERNACIONAL
Realizamos el procedimiento de "Exequatur", que es el reconocimiento de Sentencias extranjeras, tanto en Venezuela como en Portugal y Brasil, ofrecemos asesoramiento sobre la "Lei da Nacionalidade" vigente en Portugal, todo lo que necesiten nuestros clientes sobre el derecho hereditario en Portugal, en especial el Derecho a la legítima, que asiste al cónyuge que sobrevive, y a sus herederos legitimarios, todo el asesoramiento y las necesarias actuaciones por ante las entidades judiciales o administrativas de Portugal o Brasil, sin necesidad de que tenga que trasladarse al país, dándole respuesta oportuna sobre el estado del caso encomendado.
|
|
|
DERECHO MERCANTIL
Nuestro Escritorio Jurídico ofrece un especializado servicio profesional en materia mercantil, destacando la redacción y registro de Actas Constitutivas de toda clase de sociedades mercantiles, considerando las necesidades del cliente y el conocimiento general de la actividad comercial a realizar adecuando lo necesario a cada compañía; la redacción de Actas de asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas sean estas compañías anónimas, sociedades o Asociaciones de cualquier tipo; asesoría especializada en la celebración válida de los actos de comercio, asistencia y redacción de todo tipo de contratos en materia mercantil.
|
|
DERECHO DEL TRABAJO
El Departamnto de Materia Laboral cuenta con un equipo de abogados litigantes, con vasta experiencia en el litigio Judicial al servicio de nuestros clientes, conocedores de todas las áreas que envuelven el ámbito laboral, y altamente capacitados con estudios de postgrado y experiencia reconocida en el área del litigio, además de la tenacidad en la defensa jurídica de los casos, tienen su práctica profesional vocacionada a la posibilidad de implementación y negociación en la solución de las diferencias surgidas a través de los medios alternativos de solución de conflictos.
|
|
|
ADMINISTRATIVO DEL TRABAJO
Prestamos el mejor servicio en lo que respecta al asesoramiento desde el inicio hasta la culminación de la relación laboral, el debido y correcto asesoramiento sobre la relación laboral y sus obligaciones, elaboración de contratos de trabajo, introducción y contestación de calificaciones de falta, introducción y contestación de escritos, indemnizaciones, vacaciones y utilidades, cálculos de prestaciones sociales y todo lo referente a la relación existente entre patrono y trabajador o trabajador y patrono.
|
|
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Contamos con abogados especializados y conocedores de las necesidades básicas en la implementación de medidas sobre la prevención de accidentes laborales, las cartas de riesgo, los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, la implementación de los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
|
|
|
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Mediante el Departamento de Propiedad Intelectual, el Escritorio está en capacidad de ofrecer a sus clientes todos los servicios profesionales relacionados con el área, entre los cuales se incluyen básicamente los correspondientes a marcas, patentes y derechos de autor. Nuestro Departamento de Propiedad Intelectual, trabajando conjuntamente con los Departamentos de Derecho Constitucional y Administrativo y de Derecho Procesal, representa y defiende los derechos de los clientes del Escritorio en litigios originados por competencia desleal, prácticas ilícitas, violación de marcas notorias, o cualquier otra violación de derechos de propiedad intelectual.
|
|
|
TRADUCCIONES
Nuestro Escritorio Jurídico cuenta con Traductores miembros de la "Associação Portuguesa de Tradutores" que traducen todo tipo de documentos de españoll, italiano e inglés al portugués, tales como los necesarios para obtención de nacionalidad, para equivalencia de estudios, matrimonio, divórcio y cualquier otro tramite a realizar por ante las autoridades portuguesas en el país o en Portugal.
|
|
LEGALIZACIONES
El escritorio ofrece igualmente un servicio, de Obtención, Certificación, Legalización con la Apostilla de la Haya, de documentos personales o de empresa, tales como partidas de nacimiento ?certidões de nascimento? actas de matrimonio, ?certidão de casamento?, Notas de estudio, Títulos académicos, así como documentos comerciales tanto de Venezuela como de Portugal, Brasil y España, brindándole la asesoría necesaria sobre el tramite que va a realizar.
|
|
|
|
EL DERECHO DEL TRABAJO

El Derecho del Trabajo, es una rama del Derecho que se destina a regular las relaciones jurídicas producidas a consecuencia de relaciones de trabajo, entre empleadores o patronos y trabajadores dependientes. Su fin es la protección del trabajo humano realizado por cuenta ajena, en una relación de dependencia y subordinación a cambio de una contraprestación dineraria.
La primera ley del trabajo promulgada en Venezuela data del 23 de Julio de 1923, posteriormente en la Ley del trabajo de 1936 promulgada el 16 de julio, estableció un conjunto de normas sustantivas para regular los derechos y obligaciones derivados del hecho social del trabajo. Esta ley fue reformada de forma parcial en 1945 y en 1947, sufriendo otras reformas parciales en los años 1966, 1974, 1975 y 1983.
En el año 1991, el primero de Mayo, día del trabajador, dándole carácter de Ley orgánica, se promulgó la Ley Orgánica del Trabajo, que fue reformada en el año 1997 y nuevamente en el año 2011, posteriormente fue promulgada la vigente Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, publicada en la Gaceta Oficial Nº 6.076 del 30 de Abril de 2012.
Esta ley está compuesta de 554 artículos y siete disposiciones transitorias, en las que se destacan algunas innovaciones de carácter social para los trabajadores.
En esta materia nuestro Escritorio Jurídico ofrece una completa y especializada asesoría a patronos y trabajadores en lo concerniente a sus relaciones laborales, desde el inicio, como en el desarrollo de sus relaciones, hasta la culminación de las mismas, de forma justificada o no.
Inacio Gouveia Pereira & Asociados cuenta con abogados litigantes, especializados en el Derecho del trabajo y altamente calificados y capacitados en la redacción de contratos de trabajo, cálculo de prestaciones sociales, indemnizaciones laborales, solicitudes y contestación de calificaciones de despido.
En el área de la seguridad en el trabajo contamos con abogados especializados en las normas de seguridad en el trabajo, capacitados en la redacción de toda naturaleza de cartas de riesgo, levantamiento del puesto de trabajo, programas de seguridad y prevención en el trabajo. y todo tipo de asesoramiento en seguridad en el trabajo.
Nuestros Escritorio Jurídico le ofrece la más completa asesoría y representación por ante las Inspectorias del Trabajo, así como por ante los Tribunales Laborales, contamos con abogados litigantes especializados en todos los tramites, sea cual fuere su grado o incidencia, en todas sus instancias, atendiendo a la redacción y contestación de demandas; promoción y evacuación de pruebas, recursos de toda índole incluyendo el de apelación y de casación, hasta su conclusión definitiva.
El Departamento de Derecho Laboral brinda a nuestros clientes asesoría jurídica en todas las áreas vinculadas con el manejo de recursos humanos. Nuestros servicios incluyen los relacionados con la negociación y redacción de contratos individuales o colectivos de trabajo, colaborando activamente en el diseño e implementación de políticas de remuneración, beneficios y condiciones de trabajo. Asimismo, nos encontramos en capacidad de proveer asistencia en la prevención y resolución de conflictos laborales de cualquier índole por ante los órganos administrativos y judiciales del trabajo, en contacto estrecho con nuestros Departamentos de Derecho Constitucional y Administrativo y de Derecho Procesal.
Nuestra práctica está orientada a brindar asesoría en la interpretación y aplicación de las leyes laborales, de seguridad social, y de higiene, seguridad industrial y salud laboral, formulando las recomendaciones a que hubiere lugar, tanto si nuestro cliente proyecta iniciar operaciones en Venezuela como si se encuentra ya establecido. Asimismo, nuestros abogados están constantemente actualizados en materia de decisiones judiciales, dictámenes del Ministerio del Trabajo y opiniones de los distintos organismos que integran el Sistema de Seguridad Social venezolano.
|
| |
|
|
|
EL DERECHO CIVIL

EL derecho Civil es el encargado de regular las relaciones privadas de los individuos entre si y se ocupa de la persona en si misma, tanto natural como jurídica; de la familia en sus relaciones personales y patrimoniales, y del patrimonio, estudiando aún: Los derechos de las personas naturales y su capacidad jurídica, nacionalidad, estado civil y domicilio; El Derecho de las Obligaciones y los contratos; Los Derechos reales relacionados con los bienes y las relaciones jurídicas de estos con las personas, (propiedad y posesión); El Derecho de familia /parentesco, filiación, matrimonio); El Derecho sucesoral, (la transmisión de los bienes y derechos);El Derecho de la responsabilidad civil.
Áreas del Derecho Civil:
Divorcios
Separación de cuerpos y de bienes
Tutelas
Curatelas
Permisos
Autorizaciones
Particiones de comunidad conyugal y de herencia
Constitución y cancelación de hipotecas
Redacción de contratos
Traspaso de vehículos
Opciones compra venta
Documentos de compra venta
Contratos de arrendamiento
Declaraciones de únicos y universales herederos
Redacción de títulos supletorios y justificativos
Redacción de documentos para constituir asociaciones civiles.
El Departamento de Derecho Civil del Escritorio se dedica a la atención de los asuntos legales que de nuestros clientes en distintos temas de naturaleza civil, tales como los relacionados con los derechos inherentes a las personas, con la familia, con el patrimonio (bienes, derechos reales, obligaciones, así como también lo relativo a sucesiones hereditarias.
|
| |
|
|
|
EL DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil "es una ciencia jurídica que está directamente vinculada al comercio, porque éste constituye su razón de ser" (Fuente: Derecho Mercantil Manual Teórico Práctico. 6ta edición Ely Saúl Barboza Parra. 2007 Pag. 04)
El código de Comercio vigente en Venezuela data del año 1955 (Gaceta Oficial Nº 475 Extraordinario del 21 de diciembre de 1955) y dispone en su artículo 1º "rige las obligaciones de los comerciante en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes".
Nuestro Escritorio Jurídico ofrece un especializado servicio profesional en materia mercantil, destacando la redacción y registro de Actas Constitutivas de toda clase de sociedades mercantiles, considerando las necesidades del cliente y el conocimiento general de la actividad comercial a realizar adecuando lo necesario a cada compañía; la redacción de Actas de asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas sean esta compañías anónimas, sociedades o Asociaciones de cualquier tipo; asesoría especializada en la celebración válida de los actos de comercio, asistencia y redacción de todo tipo de contratos en materia mercantil.
El Departamento de Derecho Mercantil del Escritorio se dedica a la atención de los diversos asuntos legales que interesan a nuestros clientes, prestando también asesoría en el ejercicio de las actividades comerciales. Los servicios en estas áreas comprenden, la preparación de documentos necesarios para el ejercicio de la actividad mercantil o profesional (documentos constitutivos, actas, libros de comerciantes).
El Escritorio presta la asesoría legal necesaria para la compra y venta de activos o participaciones accionarias, incluyendo las auditorías legales que dichas operaciones requieran; asesorando igualmente en todos los aspectos relacionados con reestructuraciones y fusiones, y en temas de inversión extranjera. En general, el Departamento de Derecho Civil y Mercantil participa activamente en la negociación y documentación de contratos de cualquier naturaleza, incluyendo los de obra, venta nacional e internacional de bienes y aquéllos relativos a transacciones comerciales internacionales.
|
|
|
|
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El Derecho internacional privado es una rama del Derecho que tiene por objeto los conflictos de competencia internacional o los conflictos de leyes internacionales.
Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un interés privado. Siendo que, esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién puede conocer sobre el tema y qué derecho debe ser aplicado.
En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como derecho civil internacional.
Cabe destacar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia.
Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los Estados. En este orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.
El Derecho Internacional Privado es:
Un Derecho nacional: Cada país dicta normas propias de derecho internacional privado, lo que puede llevar a conflictos entre ellos.
Un Derecho positivo: Sus normas se encuentran en diversos textos legales, preferentemente en los Códigos Civiles. También se hallan en los tratados en los que los países determinan la mejor forma de resolver conflictos de leyes.
Contiene un elemento particularizante: el término "extranjero" dentro de la relación.
El Forum shopping: Consiste en la práctica de los abogados de plantear la solución de sus controversias internacionales ante el tribunal que competa y que, a tenor de la ley aplicable, dará la respuesta jurídica más favorable a sus intereses.
En ese sentido, puede afirmarse que el Derecho Internacional Privado es el sector del ordenamiento nacional que regula las relaciones privadas internacionales. (González Campos, Julio Diego 2004).
Y a decir de (Gonzales Martín 2008) se denomina como ?relaciones privadas internacionales? a aquellas que en su composición presentan elementos extranjeros, ya sean subjetivos u objetivos, los primeros referidos a las personas y los segundos a bienes o actos jurídicos que componen dicha relación.
La Competencia Judicial Internacional es el sector del Derecho Internacional Privado que determina los casos y las circunstancias bajo las cuales un juez nacional habrá de conocer de un caso derivado de una relación privada internacional.
Por último el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales Extranjeras o Laudos Arbitrales Extranjeros es el concreto sector del Derecho Internacional Privado que determina los requisitos e impedimentos que deben atenderse ante los casos en que deba conocerse de un reconocimiento y en su caso, ejecución de una sentencia o laudo dictado en el extranjero.

|
|
|
|
DERECHO PORTUGUÉS
DIREITO PORTUGUÊS

El Derecho Portugués
La Historia del derecho portugués tiene sus inicios por el año 19 a.C., cuando se inicia el dominio del Imperio Romano en la Península Ibérica, habitada, hasta entonces, por inúmeros pueblos (celtas, iberos, tartesios, cartagineses, lusitanos), que adoptaron la lengua latina.
En el inicio del siglo V comenzaron las invasiones bárbaras en detrimento del dominio romano. Siendo la cultura hispánico-latina muy fuerte para ser sobrepujada por los germánicos, el Derecho Romano adaptado sobrevivió. Para dirimir las controversias entre os visigodos, los hispanos e los galo-romanos, fue elaborado el derecho visigodo.
En 711, ocurre la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes, impulsados por la necesidad de tierras fértiles e intereses de actividades comerciales. Los musulmanes influenciaron la cultura local, pero siempre los vieron como invasores durante los casi siete siglos que allí estuvieron. El el campo del derecho, se regían por las leyes de origen islámica, pero permitieron que los cristianos continuaran por el código visigodo, dejando que mantuvieran sus instituciones siempre que pagaran los impuestos.
De este modo podemos afirmar que las dos principales bases del derecho Portugués son el Derecho Romano y el Derecho Germánico. El Derecho Portugués tiene también alguna influencia del Derecho Visigodo, proveniente de la presencia de los visigodos en la península.
Durante su Reinado (1279 ? 1325) - Don Diniz fue conocido como el rey trovador, diferente de otros reyes, fue un rey culto, e incentivó la cultura, economía, y el desarrollo de las Ciencias Jurídicas. Dos importantes hechos se destacaron en su reinado: La traducción y aplicación en territorio portugués de la ley de las siete partidas, que se caracterizaba por ser un texto de derecho común basado en el derecho Romano Justiniano incluyendo asuntos jurídicos como Derecho Constitucional, Civil, Mercantil, Penal y Procesal, y la fundación de la Universidad de Coimbra que incluyo en su pensum las materias de Derecho Romano.
El Marqués de Pombal creó una Ley, a través de la cual se fijaron los limites de aplicación subsidiaria del derecho romano en Portugal, reformuló los Estatutos de la Universidad de Coimbra en 1772, posibilitando un avance en la enseñanza del Derecho en Portugal.
O Direito Portugês
A História do direito português tem seus inícios pelo ano 19 a.C., quando se inicia o domínio do Imperio Romano na Península Ibérica, habitada, até então, por inúmeros povos (celtas, iberos, tartéssios, cartagineses, lusitanos), que adotaram a língua latina.
No início do século V começaram as invasões bárbaras em detrimento do domínio romano. Sindo a cultura hispânico-latina muito forte para ser sobrepujada pelos germânicos, o Direito Romano adaptado sobreviveu. Para dirimir as controvérsias entre os visigodos, os hispanos e os galo-romanos, foi elaborado o direito visigodo.
Em 711, ocorre a conquista da Península Ibérica pelos Muçulmanos, impulsados pela necessidade de terras férteis e interesses de atividades comerciais. Os Muçulmanos influenciaram a cultura local, mas sempre os viram como invasores durante os quase sete séculos que ali estiveram. No campo do direito, se regiam pelas leis de origem islâmica, mas permitiram que os cristãos continuassem pelo código visigodo, deixando que mantivessem suas instituições sempre que pagassem os impostos.
Deste modo podemos afirmar que as duas principais bases do direito Português são o Direito Romano e o Direito Germânico. O Direito Português tem também alguma influencia do Direito Visigodo, proveniente de la presencia de los visigodos na península.
Durante seu Reinado (1279 ? 1325) - Dom Diniz foi conhecido como o rei trovador, diferente de outros reis, foi um rei culto, e incentivou a cultura, economia, e o desenvolvimento das Ciências Jurídicas. Dois importantes factos destacaram-se no seu reinado: A tradução e aplicação em território português da lei das sete partidas, que se caracterizava por ser um texto de direito comum baseado no Direito Romano Justiniano incluindo assuntos jurídicos como Direito Constitucional, Civil, Comercial, Penal e Processual, e a fundação da Universidade de Coimbra que incluiu no seu curriculum a cátedra de Direito Romano.
O Marquês de Pombal criou uma Lei, mediante a qual foram fixados os limites de aplicação subsidiaria do direito romano em Portugal, reformulou os Estatutos da Universidade de Coimbra em 1772, possibilitando um avanço no ensino do Direito em Portugal.
Reconocimiento de Sentencia Extranjera en Portugal
Divorcio en Venezuela y su reconocimiento en Portugal
El "exequatur" es un concepto próprio del Derecho Internacional Privado que designa la decisión dictada por el tribunal de un país y que permite el ejecútese en territorio de este de una decisión judicial, una sentencia arbitral, un acto auténtico o una transacción judicial dictados en el extranjero.
Cuando un ciudadano portugués se divorcia en el extranjero dicho divorcio tiene que ser transcrito en el registro civil portugués, a efectos de producir sus efectos en Portugal.
Siendo así, estamos ante una situación donde se requiere el reconocimiento de una sentencia extranjera, a menos que se trate de un divorcio realizado en otro Estado Miembro de la Unión Europea. En estos casos, el Reglamento (CE) n.º 2201/2003 del Consejo, establece la no necesidad de reconocimiento de sentencia dictada en otro estado miembro en materia de divorcio.
Sin embargo, cuando la decisión sea dictada en un país extracomunitario, es necesario realizar el proceso especial de reconocimiento de sentencia extranjera, previsto y regulado en los artículos 979.º y siguientes del Código de Proceso Civil.
Los profesionales del Escritorio Jurídico Inácio Gouveia Pereira & Asociados han atendido numerosos casos de reconocimiento de sentencias extranjeras en Portugal.
En el Escritório Jurídico Inácio Gouveia Pereira & Asociados le brindamos a nuestros clientes toda la asesoría necesaria respecto al reconocimiento de sentencias extranjeras en Portugal, un servicio de calidad dirigido por el Doctor Inácio De Gouveia Pereira, hábil letrado del Derecho Portugués, y con la logística de nuestro escritório asociado en Portugal representado por la Dra. María Da Silva, a objeto de poder ofrecer un servicio profesional y de calidad, a nuestros clientes, en la resolución de la causa que nos es encomendada.
Reconhecimento de Sentença Estrangeira em Portugal
O divorcio de cidadão português realizado no estrangeiro, para ter validade e eficácia em Portugal, deve obrigatoriamente ser reconhecido e homologado pelo Tribunal Português.
Qualquer procedimento de divorcio pode ser homologado?
Sim, o reconhecimento do ato de dissolução pode ser feito tanto no caso de processo judicial de divorcio já transitado em julgado seja este consensual ou litigioso, como no caso de divórcio consensual realizado por escritura pública em cartório.
Como é feita a homologação?
A homologação da escritura pública ou sentença de divorcio é feita mediante o ajuizamento de um processo judicial. pelo que deve ser constituido advogado em Portugal.
Quanto dura o processo?
A duração do processo depende de varios aspectos processuais, tais como: a organização e clareza dos documentos, se a ação é ajuizada em conjunto por ambos os cônjuges representados pelo mesmo advogado consensualmente, ou por apenas um dos cônjuges.
Preciso mesmo fazer essa homologação?
É obrigação do cidadão manter o seu estado civil atualizado em todos os países que possui cidadania e/ou residência. Caso tenha-se divorciado no estrangeiro, esta é a única forma de atualizar seu estado civil em Portugal. Além disso, qualquer procedimento posterior depende desta homologação, como: um segundo casamentoou hologação de união estável, cidadania por casamento, visto de residência por reunião familiar ao novo conjugê.
O Escritório Jurídico Inácio Gouveia Pereira & Asociados, oferece o serviço de homologação do divorcio estrangeiro em Portugal, estando à disposição para esclarecer eventuais duvidas sobre o assunto.

|
|
|
|
PROPIEDAD INTELECTUAL

Mediante los profesionales del Departamento de Propiedad Intelectual, nuestros Escritorios están en la disponibilidad de ofrecer a sus clientes todos los servicios profesionales relacionados con el área, entre los cuales se incluyen básicamente los correspondientes a marcas, patentes y derechos de autor.
En cuanto a nuestros servicios en el área de marcas, el Departamento gestiona el registro de una marca solicitada, comenzando por el análisis de registrabilidad de la misma a partir de la búsqueda de parecidos respectiva. Una vez que la marca es solicitada o registrada, se revisan y siguen todos los aspectos relacionados con su defensa, entre los cuales se encuentran la vigilancia sobre solicitudes de marcas similares hechas por terceros, la prevención del uso indebido de marcas, la competencia desleal, y en fin cualquier hecho que atente contra los derechos de propiedad industrial conferidos por la marca. Asimismo, mediante el referido Departamento, le prestamos la asesoría requerida en toda negociación que tenga por objeto los derechos sobre marcas y en lo que respecta al registro de marcas en el extranjero, el servicio es prestado a través de nuestros diversos corresponsales.
Los servicios en el área de patentes incluyen el análisis de registrabilidad, novedad y presentación de las solicitudes de patentes de invención, de diseños industriales, de modelos de utilidad, asesoría en materia de secretos industriales, licencias obligatorias y demás aspectos vinculados con la defensa de los derechos e intereses de nuestros clientes en esta área.
En el ámbito de los derechos de autor, este Departamento está en disponibilidad de asesorar a los clientes del Escritorio en el proceso de registro o protección de cualquier creación intelectual, que incluye desde una obra literaria hasta un software.
Finalmente nuestro Departamento de Propiedad Intelectual, trabajando conjuntamente con los Departamentos de Derecho Constitucional y Administrativo y de Derecho Procesal, representa y defiende los derechos de los clientes del Escritorio en litigios originados por competencia desleal, prácticas ilícitas, violación de marcas notorias, o cualquier otra violación de derechos de propiedad intelectual.
..

|
|
|
|
TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS

La traducción es una actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado texto origen o ?Língua fonte?, para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o ?Língua alvo?. El resultado de esta actividad, el texto traducido, también se denomina traducción. Cuando la traducción se realiza de manera oral se conoce como interpretación. La disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la aplicación de la traducción y la interpretación se denomina traductología.
Antes que el traductor comience a traducir un texto debe tener una cierta comprensión teórica de la tarea que va a realizar. En contra de lo que a veces se piensa no se trata de una tarea principalmente mecánica. Es cierto que hay que aplicar unas reglas gramaticales y unos códigos lingüísticos, pero traducir no es seguir un comportamiento regulado paso a paso, sino que es una actividad que conlleva una parte importante de descubrimiento, de "inventar" las expresiones que se adecuen al significado de lo que vamos a traducir.
A decir de Sara Barrera, Universidad de Navarra.
?La traducción puede considerarse como una actividad creativa. Por ello las máquinas, los programas de traducción automática, nunca lograrán sustituir con perfección a los seres humanos en esta tarea. La creatividad es lo que marca la diferencia entre dos traducciones que expresan lo mismo, una de las cuales reconocemos como buena y otra no. Una traducción puede ser realizada no sólo con exactitud, sino también con más o menos belleza?.
La traducción jurídica o traducción legal consiste en traducir, desde un idioma hacia otro, documentos de carácter legal, ya sean públicos (documentos oficiales emitidos por una Administración o un organismo público) o privados (redactados para regular un determinado negocio jurídico entre particulares o empresas).
Lo más habitual es que dichos documentos hayan sido redactados por profesionales del Derecho. Por eso, suelen contener gran cantidad de conceptos jurídicos que no se usan en la vida ordinaria y que resultan extraños para la mayoría de los traductores legos en esta materia. La importancia de trasladar adecuadamente dichos conceptos, y no solo las palabras del texto, es fundamental, pues de ellos se derivan efectos legales para las partes que el traductor tiene que saber reflejar.
Nuestro Escritorio Jurídico, cuenta con profesionales traductores de Español a Portugués con reconocida experiencia en el área de la traducción de documentos Jurídicos y civiles, todos inscritos en la ?Associação Portuguesa de Tradutores? con sede en Lisboa, lo que garantiza la calidad y profesionalidad de nuestras traducciones. Dentro del área de documentos que traducimos se encuentran los siguientes:
Partidas de Nacimiento
Actas de Reconocimiento
Actas de matrimonio
Cartas de Soltería
Constancia de Antecedentes penales
Sentencias de Divorcio
Sentencias penales
Títulos Universitarios
Constancias Académicas
Notas Certificadas
Pensum de estudio
Constancia de Estudio
Entre otros.
Le ofrecemos además a nuestros clientes, toda la información así como la asesoría que pueda requerir para realizar los trámites que desea efectuar, de la forma más cómoda y expedita posible.

|
|
|
|
Libros de Derecho
Impresos y en ebook, disponibles para la venta

CONFLICTOS EN EL TRABAJO
EL LITIGIO JUDICIAL
Los procedimientos y sus actores

El litigio judicial, nombre con el que el autor identifica este compendio de saberes, opiniones y experiencias sobre mediación y litigio en el ámbito del derecho laboral, está dirigido a los estudiosos de una de las ramas más sociales del derecho, como lo es el derecho del trabajo. Como es del conocimiento de todo abogado laboralista, el derecho del trabajo, es un Derecho Especialísimo, que lo distingue de todos los demás derechos, y como tal su ejercicio demanda especial dedicación por parte de los procedimientos y sus actores.
Esta obra pretende colocar a disposición de los estudiosos de esta apasionante rama del derecho, opiniones, jurisprudencia, dictámenes y experiencias colocadas a disposición del lector, en la intención de coadyuvar en la solución de conflictos suscitados y regulados por el más especialísimo y social de los derechos.

En esta obra tenemos a la mano indicadores precisos que nos señalan el rumbo, primordialmente en aquellos casos, en los que iniciamos empedrados pasajes, en los quales, aun conociendo las vias que nos asentirían transitar y el recorrido hacia el objetivo que procuramos alcanzar, encontramos la existencia de obstáculos, por veces inexplorados, que podrían limitar nuestro avance, resulta en un factor no solo importante sino más bien imprescindible.
Este libro, elaborado por el Doctor Inácio Pereira, describe en forma sencilla y práctica una de las más significantes perspectivas del abogado, como es, el ejercicio del litigio judicial, en una de las ramas más especialísimas y más sociales del derecho, como lo es el Derecho Laboral.
Edith iglesias

|
|
CONFLICTOS EN EL TRABAJO
EL LITIGIO JUDICIAL
Los procedimientos y sus actores

Este libro está disponible en las versión de libro electrónico "ebook", de entrega imediata.
Así como también se ofrece la versión impresa del mismo, de entrega en tiempo oportuno.
Si desea encargar uno o más ejemplares de esta obra haga clik en la figura:
| |
|
|

CÁLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
Antiguedad - Vacaciones
Utilidades - Bono Nocturno
Dias Feriados - Salario Integral
Horas Extraordinarias

El cálculo de las prestaciones sociales es una de las más importantes actividades que debe saber realizar el abogado laboralista, pues además de conocer las normas legales que regulan la relación de laboral entre trabajador y empleador, debe también conocer perfectamente las fórmulas de cálculo que se deben aplicar en los diferentes conceptos a pagar, y como deben estos ser pagados.
Tres factores importantes que debe conocer son: el salario base, el salario normal y el salario integral. Saber como se calculan y conocer en que conceptos se deben calcular cada uno de ellos.
En este libro de manera simple y clara se especifica como calcular los diferentes conceptos presentes en todo contrato de la relación laboral, tales como horas extras, días feriados, horas nocturnas, Vacaciones, prestaciones sociales, bono nocturno, entre otros.
Presentando en esta obra ejemplos prácticos de como realizar las diferentes operaciones de cálculo, para el correcto pago ajustado a derecho.

Cuando el trabajo es un placer,
La vida es una alegria,
Cuando el trabajo es un deber,
La vida es una esclavitud.
...Robespierre...

|
|
CÁLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
Antiguedad - Vacaciones
Utilidades - Bono Nocturno
Dias Feriados - Salario Integral Horas Extraordinarias

Este libro está disponible en las versión de libro electrónico "ebook", de entrega imediata.
Así como también se ofrece la versión impresa del mismo, de entrega en tiempo oportuno.
Si desea encargar uno o más ejemplares de esta obra haga clik en la figura:
|
|
|
|